I have rich and progressive technical knowledge and expertise in: market oriented and climate smart agriculture/livestock and natural resources management. I have dependable expertise in natural resource management and I have experience in livestock related drought risk management (increasing resilience, emergency preparedness and response). I have also knowledge on climate change impacts and events, and relevant climate change adaptation and mitigation measures as well as their coordinated implementation.
I have expertise in initiating, planning developing, implementing, monitoring and evaluating national/regional livestock development programs and projects designed within the context of food security, poverty reduction and enhancing economic growth, without compromising natural resources.
I have expertise in agriculture/livestock/natural resource relevant: policy formulation and preparation of proclamation; designing of strategies; development of programs and projects; implementation, monitoring and evaluation of programs and projects. Over the years, I have successfully initiated/coordinated/led/ technically assisted in the: formulation/preparation of development policies/proclamation; designing of strategies; preparation of programs and projects; and in the implementation, supervision, monitoring and evaluation of government, EU, AfDB and FAO financed national/regional projects.
Over my professional working years, I have demonstrated technical/ leadership/managerial excellence in various livestock and natural resource management/ development works in Ethiopia, and in other Eastern Africa countries, working under different levels and capacities: from grass-root level working as junior Animal Feed Resources Development and Nutrition expert to the level of Director of Livestock in the Federal Ministry of Agriculture in Ethiopia, Team Leader, Natural Resources Management in the Africa Union-Inter-Africa Bureau for Animal Resources (AU/IBAR), Nairobi, Kenya, and as a senior animal production and natural resource management consultant working for regional and international organizations including FAO and AfDB.
Hadera Gebru Hagos
Senior Consultant, Natural Resource Management and Livestock Specialist Freelance ConsultantThank you very much for the well consolidate key points from the discussion, which are stepping stones for future improvement measures. Thanks to all who have contributed to the discussion. God bless you all!
With regards,
Hadera
Hadera Gebru Hagos
Senior Consultant, Natural Resource Management and Livestock Specialist Freelance ConsultantMis comentarios sobre la discusión en curso
1. ¿Las evaluaciones respetan la inclusión?
(¿Consideran que el diseño y las evaluaciones de proyectos y programas tienen siempre en
cuenta el concepto de evaluación inclusiva)?
No creo que el diseño y las evaluaciones de proyectos y programas respeten siempre el
concepto de evaluación inclusiva. Algunas razones:
(i) En la mayoría de los casos, la inclusión no se tiene en cuenta en la fase inicial y
de preparación de los proyectos/programas que se van a evaluar.
(ii) Los mandatos de las evaluaciones no suelen incluir/dar importancia a la inclusión,
ya que: (a) el conocimiento/concienciación sobre los diferentes tipos de
discapacidad es limitado; y (b) el presupuesto y el tiempo dedicados a la
evaluación de proyectos/programas suelen ser reducidos, con independencia del
tamaño de los proyectos/programas.
Por ejemplo, hay proyectos de cinco años de duración o más y amplia cobertura
geográfica que se evalúan de forma muy apresurada, en unos diez días. Esto
sucede tanto con evaluaciones a mitad de período como con evaluaciones finales.
En estos casos, no sólo no se tiene debidamente en cuenta a las personas con
discapacidad (incluidos sus cuidadores y las organizaciones encargadas), sino que
también se ponen en peligro los debates participativos y la toma de decisiones con
personas sin discapacidad.
2. ¿Qué dificulta la participación plena de personas con discapacidad en las evaluaciones de
proyectos y programas? Por favor, compartan sus experiencias personales.
Falta de cuidadores/organizaciones representativas adecuados que den voz a las
personas con discapacidad, a fin de que participen plenamente en las evaluaciones.
Falta de herramientas adecuadas para facilitar la comunicación con los evaluadores.
Falta de concienciación adecuada de las personas con discapacidad sobre su derecho a
participar en las evaluaciones.
3. ¿Cómo podrían los evaluadores mitigar los riesgos asociados a la ausencia de evaluaciones
inclusivas, específicamente para personas con discapacidad en nuestras comunidades?
Comprendiendo mejor la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en
las evaluaciones.
Comprometiéndose a dar voz a quienes no la tienen/las personas con discapacidad.
Promoviendo la inclusión de las personas con discapacidad en las evaluaciones y
contribuyendo de manera informada al diseño de directrices para este fin.